
Investigación
En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN
Toda sociedad imagina un futuro. En él centra sus sueños y esperanzas, pero también sus temores. y tanto en la historia pasada como en el futuro se describen los hechos acaecidos y se predicen o imaginan las sociedades del porvenir. Pero ¿cómo puede hablarse de resistencia al porvenir? la resistencia, la oposición al porvenir es lo que la sociedad, mediante el discurso en la ciencia ficción, quiere evitar, con éste se intenta crear conciencia sobre lo que los hechos del…
Publicado en
Investigación
Este libro trata del lenguaje y de los vínculos que anuda entre los sujetos; de los nuevos modos de encuentro y diálogo; de la escritura en su relación esencial con la ausencia; de otras formas, desterritorializadas, de hacerse presente, reunirse y conversar. Interrogantes cruciales que se reinscriben ahora en el paisaje de un presente radicalmente trastocado por la irrupción y la expansión de las nuevas tecnologías de comunicación. Los procesos de virtualización comportan una alteración general en el orden de…
Publicado en
Investigación
Qué sucede con la vida de las mujeres indígenas y con sus relaciones de género cuando se involucran en procesos organizativos? Aun sin tener reivindicaciones feministas, ¿es posible cuestionar los discursos dominantes al respecto? Si estas mujeres reivindican su pertenencia étnica y le adjudican un valor político, ¿pueden, al mismo tiempo, confrontar los aspectos de la "tradición" que entienden como limitantes para su propio desarrollo? ¿Cuáles son los discursos que se entretejen en estos procesos y de qué forma se…
Publicado en
Investigación
El propósito de este trabajo es presentar los rasgos principales del proceso de invención, innovación y difusión de las máquinas tortilladoras automáticas en México. Este proceso transformó radicalmente la tecnología pasando de la producción manual, que predominó durante siglos, a la automática. Esto fue posible debido al desarrollo de un conjunto de invenciones que se gestaron a lo largo de la primera mitad del siglo veinte en México. Además, estos cambios tecnológicos estuvieron insertos en las profundas transformaciones sociales y…
Publicado en
Investigación
Somos lo que decimos y hacemos al decir. Somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos. Por ello las palabras importan y el lenguaje nos moldea, toda vez que también moldeamos el mundo a partir del lenguaje, reflejo y producto de la existencia.El objetivo de esta obra es mirarnos un poco más, darnos cuenta de cómo utilizamos el lenguaje y cómo somos utilizados y utilizadas por éste. Cómo co-construím os la vida y la sociedad como humanidad por…
Publicado en
Investigación
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
Publicado en
Investigación
El regreso al estudio de la dialéctica en los textos de Marx ha abierto la posibilidad de repensar y reconstruir algunas de sus aportaciones más importantes acerca del concepto de capital en cuanto el sujeto económico que domina y rige el movimiento de la sociedad capitalista. Siguiendo la propuesta de que la ciencia debe adoptar la lógica apropiada al carácter peculiar del objeto bajo investigación, creemos que la dialéctica representa la lógica apropiada que permite captar el movimiento de la…
Publicado en
Investigación
En La ansiedad cibernética, docentes y TIC en la escuela secundaria, el foco de interés es la comprensión que tienen los docentes de secundaria sobre las Tecnologías de la información y la comunicación en relación con la tarea educativa y con los procesos de aprendizaje. La ansiedad cibernética es un trayecto que va desde el análisis de las concepciones que los profesores y profesoras tienen de las TIC, pasando por la definición de su lugar en este nuevo escenario (“¿seguiremos…
Publicado en
Investigación
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
Publicado en
Investigación
Nuestro mundo se debate actualmente entre el dinamismo de los cambios que constantemente experimenta, y la imagen que de sí mismo se ha forjado a lo largo del tiempo. El cambio de su propia imagen, aunque ha sido constante en la historia, provoca hoy vértigos y angustias por el alcance y celeridad con que se impone. Podemos decir que aquellos presupuestos de los que habla Gadamer y que no aparecen explícitamente en el diálogo y la acción que tenemos hacia…
Publicado en
Investigación
Demasiadas cosas han cambiado en las últimas décadas; sobre todo en lo que respecta a la dimensión interna de las transformaciones sociales. Sin embargo, al reflexionar sobre estas últimas es imperativo referirnos a una dimensión global que afecta a todas las sociedades colocándolas unas frente a otras en una dinámica a veces beligerante, trayéndonos consigo la evidencia de uno de los fenómenos más novedosos de la nueva política global: la proliferación de señas de identidad distintas entre grupos de civilizaciones…
Publicado en
Investigación
A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas. Este logro se…
Publicado en
Investigación
Este libro trata de la insólita persistencia del ethos campesino en circunstancias hostiles y cambiantes. En particular se ocupa del perseverante trajín de dos comunidades agrarias argentinas del noroeste de la provincia de salta, que a fines de la década de 1990 recuperaron tierras ancestrales por las que antes pagaban renta. El trabajo de campo empezó en 1997 cuando aún era incierto el desenlace de la lucha por la propiedad agraria, resuelta apenas en 1999, y más allá de la…
Publicado en
Investigación
En el presente volumen se reúne un con junto de pequeños trabajo s que son un primer acercamiento al proyecto de investigación que inicié en fechas recientes, y del que aún me falta mucho por desarrollar. El objetivo del proyecto es comprender, con base en la información cuantitativa de que dispone el público, cuál es la mecánica que han seguido los procesos electorales en México desde 1961 hasta la fecha y, en particular cuál ha sido la evolución de la…
Publicado en
Investigación
Este libro presenta un caleidoscopio de experiencias de actores sociales del mundo rural, confrontados con los discursos, valores, acciones, programas y políticas neoliberales, y con quienes se benefician de éstas. Pretende mostrar cómo los actores enfrentan desafíos que influyen en sus espacios vitales: productivos, sociales, políticos, culturales e identitarios. Antecede a estas experiencias varios trabajos que tratan de ubicar el debate de estos cambios en relación con el desarrollo rural desde lo teórico conceptual. Desde este debate y conjunto de…
Publicado en
Investigación
Sudáfrica post-apartheid: nación, ciudadanía, movimientos sociales, gobierno, género y sexualidades, presenta un panorama actualizado de la compleja y tensa trama de la historia reciente de Sudáfrica. Los artículos que componen este libro abordan las paradojas de estos años para ahondar en la complejidad del contexto y acercarnos a comprender los derroteros de un modelo de superación de la diferencia, de la segregación, de la exclusión que muchos de quienes luchaban contra el apartheid pensaron que no llegarían a ver en…
Publicado en
Investigación
El propósito de este libro es elaborar una interpretación de la historia reciente de América Latina desde la perspectiva de la teoría del desarrollo político y en torno a los debates sobre el autoritarismo y la democracia. En una aproximación histórica general se procura entender el proceso de modernización política de la región, en particular las condiciones y dilemas del periodo de transición democrática por el que atraviesa en los últimos 25 años. La historia de los principales países del…
Publicado en
Investigación
A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas. Este logro se…
Publicado en
Investigación
El carnaval de la capital es la historia más completa de las celebraciones carnavalescas en la Ciudad de México; una investigación exhaustiva a la que el autor se ha dedicado con pasión durante muchos años, le permitió no sólo rastrear los orígenes e influencias de la fiesta, sino documentar todas sus fases de desarrollo en la capital, donde tuvo periodos de esplendor y épocas en que fue perseguido. La fiesta siempre encontró asilo en los pueblos originarios del Valle de…
Publicado en
Investigación
Sospecho que a la biotecnología, como sucede a menudo cuando una innovación aparece por primera vez, se le atribuyen a veces en forma excesiva toda clase de posibilidades y promesas. Esto con mayor razón si hay intereses comerciales de por medio como lo demuestra el verdadero bombardeo de proposiciones, consejos y facilidades a los países en desarrollo para que se lancen en la carrera biotecnológica. Pero este bombardeo no proviene sólo de empresas transnacionales y de otras más pequeñas surgidas…
Publicado en
Investigación
Más...
Los jornaleros agrícolas han sido históricamente los trabajadores asalariados con condiciones más desventajosas para la venta de su fuerza de trabajo. En México muchos de ellos son migrantes, indígenas y campesinos sin tierra. Cualquier propuesta de desarrollo que no contemple un mejoramiento en la calidad de vida de estos trabajadores sería parcial e incompleta, para lo cual es necesaria la investigación. La tecnología, por su parte, ha sido y es identificada con el progreso. Pese a ello, en los comienzos…
Publicado en
Investigación
En Guerra mediática prolongada. Emocracia, violencia de Estado y contrainformación, Pablo Gaytán Santiago explica cómo el imaginario mediocrático edifica su expansión en tiempo real sobre una red de intereses económicos y conexiones políticas legales e ilegales a la que llama Complejo del Espectáculo Político Integral (CEPI). Por esa red confluyen de manera hegemónica las grandes empresas mediáticas, el sistema de propaganda de Estado y las instituciones ciudadanas de la política, así como aquellos que producen y transmiten los contenidos de…
Publicado en
Investigación
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Publicado en
Investigación
Asistimos a la maduración de un conjunto de fenómenos, que surgieron hace dos décadas y que con el tiempo se convirtieron en rasgos específicos del actual modelo de acumulación de capital y del proceso de modernización de nuestro país. Entre éstos, el dominio del capital financiero en el conjunto de relaciones sociales y el lugar privilegiado que tienen los cambios de relación entre el Estado y las clases sociales. Estos cambios, cuyas consecuencias apenas empiezan a estudiarse, fueron resultado de…
Publicado en
Investigación